Nosotras

+100000

+ 41

+ 170 kg

Nuestra motivación

Mama Qucha nace de nuestro amor por el mar y el deseo de protegerlo de bolsas plásticas.

Creemos en un mar libre de plástico. No solo es un sueño, trabajamos día a día para que sea posible, y nuestra meta es desarrollar productos que nos permitan a todos vivir sosteniblemente.

Creemos que cada uno juega un rol importante y queremos ser parte de la solución hacia cambios de hábitos sostenibles y una economía circular.

Nuestra historia

Empezamos Mama Qucha en el año 2018 con una misión clara: reducir la contaminación plástica y crear empleo para mujeres peruanas en situaciones vulnerables. Nuestro objetivo es transformar residuos plásticos, como pancartas en desuso y bolsas plásticas, en productos bonitos y funcionales, como neceseres y carteras. En Octubre del 2018 lanzamos el primer prototipo y en Diciembre, nuestra primera línea con diseños full color.
 
Con la llegada de la pandemia, nos enfrentamos a grandes retos. Pero en lugar de detenernos, nos adaptamos. Desarrollamos nuevos productos reciclados y reforzamos nuestros canales en redes sociales para llegar a más clientes. Además, en Febrero del 2019 agregamos impacto social: apoyar a mujeres de Cárceles Productivas. Esto les proporcionó una importante fuente de ingresos en tiempos de incertidumbre. Y a finales del mismo año introducimos una línea de accesorios elaborados de 100% bolsas plásticas recicladas.
 
Trabajamos con el Penal de Mujeres Anexo de Chorrillos hasta el 2023. Con las mujeres del penal sacamos varias líneas de productos. Todas con la misma visión: un océano libre de bolsas plásticas. Luego, las ayudamos a crear su propia microempresa de reciclaje dentro de la prisión, donde reciclan los residuos plásticos desde dentro y venden sus productos a otras reclusas y a sus familias.
 
Tras el éxito de este programa, nos centramos en un nuevo grupo vulnerable: las madres de niños discapacitados. En Junio del 2023 iniciamos una colaboración con Aynimundo, una institución civil sin fines de lucro que promueve la empleabilidad de personas con discapacidad y sus familias. Apoyamos a mujeres que tienen hijos con discapacidad dándoles trabajo flexible para que puedan priorizar a sus hijos sin dejar de trabajar. Estas mujeres aprenden el oficio del upcycling en nuestro taller, donde encuentran comunidad, estabilidad y la oportunidad de construirse un futuro mejor.